La Mirada Integrativa de la Inflamación en Nuestro Cuerpo

1, febrero 2025

1. EL AUTOANÁLISIS

Que nos inflama? Que nos quema ?que nos arde? , que arde dentro nuestro y de qué manera nuestro cuerpo reacciona cuando nos incendiamos por dentro y por fuera?
Estas preguntas nos debemos hacer ante cualquier enfermedad o síntoma inflamatorio, estas preguntas son en sentido figurado por supuesto y el más atento lo pillara enseguida y el que no, tendrá un síntoma más crónico o más intenso.
Ante cualquier inflamación nuestro cuerpo desencadena unos procesos que hacen calmar ese incendio, como podemos ayudar:


2. MEJORAR LA RESPUESTA DEL ORGANISMO

Podemos hacer un Detox para liberarnos de los subproductos de la inflamación y toxinas de diferente índole, se puede hacer baños de sal, saunas, baños de sol, ingerir agua destilada por unos 5 a 7 días en vez de agua normal, se puede tomar agentes quelantes como los coloides Plata, cobre y zinc o las Zeolitas que nos ayudan a liberarnos de las toxinas entre otras cosas. Tomamos agua tibia con limón para alcalinizar nuestro medio que se acidifica con la inflamación.


3. CUIDAR NUESTRA DIETA

Cuando tenemos un cuadro agudo o crónico de inflamación, la dieta es básica para bajar la inflamación, ya sea por sus cualidades antiinflamatorias o moduladoras de la inflamación alimentos como el jengibre, beterabas, linaza, ajo, salmón, chía, aceite de oliva los omegas 3 y 6 son agentes moduladoras increíbles y muy útiles en mejorar los síntomas de las inflamación en general.


4. QUITAR O REDUCIR ALIMENTACIÓN ACIDIFICANTE

Siguiendo con la alimentación y su importancia, la ingesta de alimentos acidificantes, promueve y perpetua los procesos inflamatorias, como ser las harinas blancas, el gluten, el azúcar blanca, el arroz blanco, los lácteos sin fermentación y los lácteos en general, las frituras y las carnes en general quizás las blancas son menos inflamatorias que las rojas como conejo, pescado y pollo.
Y con estas cuatro acciones y la ayuda de las plantas cambiara mucho la intensidad y color de tu inflamación.

Carlos González

author_bio

×